Queratocono: ¿Qué es y qué tratamientos existen?
- Dra. Dulce Mozas
- 24 abr 2018
- 1 Min. de lectura
La córnea es la capa exterior del ojo que se encarga de protegerlo de agentes externos pero también tiene una labor fundamental en el enfoque. Su forma es esférica y cuando presenta alguna alteración en su superficie se produce un error refractivo común llamado astigmatismo.
En algunos casos, puede ocurrir que la córnea sea demasiado delgada y adopte una forma de cono en lugar de esférica, lo que se conoce como Queratocono, proveniente del griego, que significa córnea en forma de cono.

Suele aparecer en edades tempranas y en la adolescencia. Aunque las causas no son del todo claras, hay un alto componente genético pero también puede deberse a frotamientos crónicos en el ojo, traumas oculares, lentes de contacto mal adaptados, factores hormonales o patologías que afecten al colágeno sistémico.
Los tratamientos para el queratocono pueden variar en función de la gravedad de éste.
En casos leves, es suficientes lentes de armazón o de contacto para corregir el error refractivo.
En casos avanzados es necesario lentes de contacto rígidos para impedir que el queratocono siga avanzando y corregir el astigmatismo irregular que este provoca. En caso de que el paciente no tolere los lentes es necesario cirugía con anillos intracorneales.
En casos graves o de fase final la única alternativa es la del transplante de córnea.

En cualquiera de estas fases (excepto en la fase severa o final) es recomendable realizar un tratamiento llamado Cross-linking para reforzar la estructura de la córnea y evitar que el queratocono siga avanzando.

Comments